El oro rojo es un tipo de oro creado mediante la aleación del oro puro con una alta cantidad de cobre; material que le proporciona su tonalidad rojiza tan característica.
Su origen se remonta hace muchos siglos cuando los orfebres empezaron a mezclar el oro con cobre con el objetivo de crear nuevas tonalidades. Su color cálido y distintivo no tardó en popularizarse en distintos países.
Fue en la antigua Rusia y en Europa del Este, cuando se empezó a utilizar para crear piezas de joyería y piezas religiosas. Más tarde, durante el siglo XIX, se popularizó en Francia, convirtiéndose en símbolo de sofisticación y elegancia, sobre todo en anillos, collares y relojes.
A lo largo del tiempo, el oro rojo ha conquistado no solo por su tonalidad, sino también por su fuerte simbolismo. Su color se asocia al romanticismo, a la ternura y a la delicadeza.
Posee una gran fuerza emocional y una unión duradera, por lo que es muy apreciado en alta joyería, especialmente en anillos de compromiso y alianzas de boda.
Ante la pregunta “¿qué es el oro rojo?”, la respuesta es sencilla: se trata de una aleación del oro puro, es decir, el oro amarillo de 24kt con cobre.
No obstante, el oro rojo puede ser de muchas calidades distintas, en función de la cantidad y de la calidad de los materiales usados en la aleación.
Un oro rojo de buena calidad estaría aleado únicamente con cobre. Es decir, estaría completamente libre de níquel. Pero en muchas ocasiones, también se incluye plata con el objetivo de matizar el tono y mejorar propiedades.
Esta aleación se considera de muy buena calidad porque es la que ofrece mayor durabilidad y garantías de que el color con el tiempo no desaparezca.
El oro rojo y su composicion – las proporciones aproximadamente serían:
Cuanta mayor sea la cantidad de cobre, más rojiza será la tonalidad final. Y cuanta mayor sea la cantidad de plata, más manejable será en términos de dureza, y la tonalidad conseguida será ligeramente más rosada.
En cambio, muchas joyerías utilizan aleaciones de baja calidad como sería el caso del oro rojo aleado con níquel y bajas cantidades de plata y cobre. ¿El motivo? Es un tipo de aleación más económica ya que el coste del níquel es inferior al del cobre.
El problema de estas aleaciones más económicas es que la durabilidad del color y su resistencia es bastante inferior.
En Clemència Peris realizamos nosotros mismos las aleaciones de oro rojo de 18kt, apostando únicamente por plata y cobre. Todas nuestras aleaciones están libres de níquel, que además de ser un material que reduce por completo la durabilidad de la tonalidad; es uno de los metales más alérgicos en joyería.

Aunque a simple vista pueden parecer iguales, el oro rojo no es el mismo que el oro rosa.
La principal diferencia recae en su tonalidad. El oro rojo tiene un color más intenso, debido a su mayor cantidad de cobre en la aleación. En cambio, el oro rosa presenta una tonalidad más sutil y suave, con una aleación con menor cantidad de cobre y más presencia de plata.
Otra peculiaridad que los distingue es la percepción y el estilo que proyectan. El oro rojo se relaciona con un carácter fuerte, atrevido y sofisticado; mientras que el oro rosa transmite una imagen más romántica y femenina.
El oro rojo se considera más exclusivo que el oro rosa porque es más difícil de encontrar. La mayoría de las joyerías apuestan más por el oro rosa, debido a sus costes. Pero las firmas de joyería que dan muchísimo valor a la calidad de sus piezas, no dudan en apostar por el oro rojo. Algo que convierte a la pieza en una opción única, duradera y distintiva.
Diferencias oro rojo vs oro rosa:
| ORO ROJO | ORO ROSA |
| Tonalidad más roja e intensa | Tonalidad más rosada y suave |
| Carácter fuerte, sofisticado y atrevido | Imagen romántica y femenina |
| Menos común en joyería, por tanto, más exclusivo | Más común en joyería, menos exclusivo |
Cuando surge la pregunta “que color de oro es más caro” siempre hay que tener en cuenta que el valor del oro no depende únicamente de su color. Es decir, no siempre será más caro el oro blanco que el oro rosa, o el oro rojo que el oro amarillo.
El precio del oro también viene condicionado por su pureza y por el tipo de aleación utilizada.
Además del valor económico, el oro también se evalúa según la percepción de valor y exclusividad dentro del mercado.
El oro rojo de Clemència Peris se distingue claramente del oro rosa convencional del mercado, y lo hace principalmente por su composición.
El oro rojo de la firma está aleado únicamente por cobre y plata. Algo que también lo hace especial es que, además, está completamente libre de níquel. El níquel es un material que reduce con el tiempo la durabilidad del tono, haciendo que el color rojo se vaya perdiendo. Asimismo, se considera uno de los materiales más alérgicos en joyería.
En Clemència Peris realizamos las aleaciones de forma propia en nuestro taller, por lo que nuestros maestros joyeros pueden asegurarse siempre de que sean de la más alta calidad.
Por eso, el oro rojo que utilizamos tiene un color vibrante y mucho más intenso, fruto de una aleación cuidadosamente formulada con una mayor cantidad de cobre puro. Sin duda, ésta es la clave que realza su color y que le aporta una resistencia y durabilidad muy por encima que una aleación estándar.
Cada pieza de la firma transmite nuestro enorme compromiso por la excelencia artesanal y por la autenticidad. Nuestro objetivo es diseñar y crear piezas que combinan diseño, belleza, calidad y durabilidad. ¿El resultado? Piezas de alta joyería únicas y duraderas.

Elegir joyas de oro rojo es apostar por la sofisticación y la exclusividad. Es elegir elegancia, pasión y distinción. Es querer lucir piezas con carácter que simbolizan fuerza y durabilidad que trascienden tendencias.
Las joyas de oro rojo son perfectas para quienes cuentan con un estilo personal definido, con un fuerte valor estético y buscan la exclusividad a través de piezas poco convencionales.
¿Qué tipo de piezas en oro rojo son las más buscadas? Las mujeres suelen apostar por anillos de compromiso, anillos de diamantes e incluso pulseras rivieres en oro rosa.
En cambio, el sector masculino lo tiene claro. Son muchos los que acaban apostando por alianzas de boda de hombre en oro rosa.

El oro rojo suele ser un poco más caro, ya su composición está realizada con el oro amarillo de base y con los materiales usados para hacer la aleación (plata, cobre).
En cambio, el oro amarillo no requiere de ninguna aleación adicional.
Aun así, el valor del oro dependerá también de su pureza y del tipo de aleación utilizada.
El oro nunca se oxida; es decir, no se puede volver rojo por ninguna corrosión ni oxidación. Su color rojizo es debido a la aleación real con cobre, que le aporta esa tonalidad intensa tan característica.
Existen distintas tonalidades de oro que se consiguen mediante procesos de aleación. Por eso podemos hablar de oro blanco, oro rojo, oro rosa y oro negro. El único oro que se obtiene directamente de la naturaleza es el oro amarillo.
Un anillo de oro rojo ya sea de compromiso o de matrimonio, es símbolo de amor, pasión y fortaleza. El color rojo intenso simboliza el vínculo emocional duradero en la relación.