El oro ha sido desde siempre símbolo de lujo, amor eterno y elegancia. Y no es casualidad: es uno de los metales más valiosos del mundo, presente en joyas que marcan momentos inolvidables. Sin embargo, no todo el oro es igual. Cuando hablamos de oro en joyería, los «quilates» o “kilates” son un detalle crucial que puede cambiar completamente el precio, la durabilidad y la apariencia de una pieza. En este artículo, te ayudaremos a entender la diferencia de kilates en el oro y qué es mejor: ¿10k, 14k, 18k o 24k? Una guía clara, directa y adaptada a tus necesidades.
Un quilate (k o kt) es una unidad que indica la pureza del oro. El oro puro se considera de 24 kilates (24k), lo que significa que contiene el 100% de oro sin alear con otros metales. Sin embargo, el oro puro es blando y se raya fácilmente, por eso se mezcla con otros metales como el cobre, la plata o el paladio para hacerlo más resistente.
Fórmula de pureza:
% de oro = (número de quilates / 24) x 100
Ejemplo: el oro de 18k contiene (18/24) x 100 = 75% de oro puro.
¿Por qué importan los quilates? Porque afectan a:
Comparativa visual: Pureza vs Durabilidad vs Precio
Quilates | Pureza | Durabilidad | Precio |
10k | Baja | Alta | Bajo |
14k | Media | Muy Alta | Medio |
18k | Alta | Alta | Alto |
24k | Muy Alta | Muy baja | Muy Alto |
Tipo de Oro | Pureza (%) | Color | Precio aprox./gr | Durabilidad | Recomendado para | Valor de reventa |
10k | 41.7% | Dorado opaco | Bajo | Muy alta | Uso diario, presupuesto ajustado | Bajo |
14k | 58.5% | Dorado equilibrado | Medio | Muy alta | Joyas funcionales, anillos de uso diario | Medio |
18k | 75% | Dorado intenso | Alto | Alta | Anillos de compromiso, Alianzas de boda | Alto |
24k | 99.9% | Dorado brillante | Muy alto | Muy baja | Inversión, coleccionismo, diseño de autor | Muy alto |
Este tipo de oro es el punto de entrada a la joyería real. Aunque su pureza es menor, su resistencia y precio accesible lo hacen una opción atractiva para ciertos perfiles de uso.
Es el tipo de oro más popular en joyería funcional. Ofrece una combinación equilibrada entre calidad, resistencia y precio, lo que lo convierte en la opción preferida para quienes buscan durabilidad sin renunciar a una apariencia atractiva.
Descubre nuestros pendientes de oro de 18k
Cuando buscas una joya que transmita lujo y sofisticación, el oro de 18 quilates es el estándar. Su alta pureza le confiere un brillo característico y una tonalidad dorada profunda que encanta a simple vista.
Algunos tipos de joyas, como los brazaletes o los solitarios, suelen elaborarse con oro de 18k por su equilibrio entre resistencia, flexibilidad y apariencia sofisticada.
El oro de 24 quilates es la forma más pura del metal, y por ello, la más codiciada en términos de valor y coleccionismo. No obstante, su suavidad lo hace menos práctico para joyas de uso frecuente.
Elegir el tipo de oro adecuado no es simplemente una cuestión de precio o apariencia. Depende de ti, de tu estilo de vida, del uso que le vayas a dar a la joya y del valor sentimental o simbólico que tenga para ti.
Una joya puede acompañarte cada día, marcar un momento inolvidable o formar parte de tu legado personal. Por eso, más allá de los quilates, lo importante es que la elección refleje lo que buscas y se adapte a tu realidad. Considera los siguientes aspectos para encontrar la opción ideal según tu caso:
Cuando tienes una joya entre las manos, es normal que te preguntes si realmente está hecha del tipo de oro que te han prometido. Afortunadamente, existen formas confiables de saberlo. Desde los punzones grabados hasta pruebas químicas más técnicas, identificar el kilataje correcto no solo te asegura transparencia, sino que también te permite valorar mejor tu pieza. Estos son los métodos más habituales para reconocer el tipo de oro que tienes:
Después de haber analizado los distintos tipos de quilataje, es importante mencionar que el color del oro también puede variar según los metales con los que se alea. Por ejemplo, el oro blanco es una alternativa muy apreciada por su elegancia y tonalidad neutra. Si te interesa saber más sobre este material, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo saber si es oro blanco. Y hablando de colores del oro, si tienes curiosidad de saber más sobre el oro negro, te explicamos de qué se trata.
La pureza del oro indica cuánta cantidad de oro puro contiene una aleación en comparación con metales adicionales. Una aleación es una mezcla de dos o más metales que se combinan para mejorar sus propiedades, como la dureza o la resistencia. La pureza se mide en quilates, siendo el oro puro de 24 quilates, lo que significa que de 24 partes, las 24 son de oro.
La principal diferencia radica en el porcentaje de oro puro, lo que influye en color, precio, resistencia y valor. Cuanto más disminuyen los quilates, más disminuye la proporción de oro puro en la aleación.
Se puede identificar por diferentes pruebas como por punzones, pruebas de laboratorio o reacciones químicas. A nivel visual, podemos identificarlos buscando sellos o marcas en la joya que indican el porcentaje de oro puro en la aleación.
10k es el más bajo legalmente considerado «oro» en muchos países. Contiene un 41,7 % de oro puro y el resto está compuesto por otros metales como cobre, plata o zinc. Esta aleación es más dura y resistente que las de mayor quilataje, por lo que es menos propensa a rayarse o deformarse. Gracias a su durabilidad, el oro de 10k se utiliza con frecuencia en anillos de uso diario, cadenas, pulseras y joyas masculinas. Aunque su color es menos intenso que el del oro de mayor pureza, es una opción práctica y asequible.
Porque el oro puro es muy blando, maleable y se puede dañar con facilidad. Estas características hacen las joyas de 24 quilates sean más propensas a ralladuras, deformaciones o abolladuras por uso diario.
El oro de 24k es el más caro por su pureza.
El más recomendado es 18k, ya que combina elegancia y resistencia y un mayor equilibrio entre precio y durabilidad