¿Cómo saber si una joya es auténtica?

Comprar una joya es una decisión cargada de emociones, pero también de dudas. La falta de información puede abrir la puerta a estafas y falsificaciones.

¿Cómo saber si una joya es auténtica? Cómo diferenciar una joya auténtica de una imitación o incluso cómo saber si una joya es original resulta esencial para proteger tu inversión y disfrutar de cada pieza con tranquilidad.

¿Qué significa que una joya sea auténtica?

Una joya auténtica está fabricada con materiales nobles como el oro, la plata o el platino, en una pureza certificada. Estas piezas se distinguen claramente de las de bisutería, que únicamente llevan un baño o recubrimiento de metal precioso sobre una base de menor calidad.

Aquí es clave entender la diferencia entre joyería y bisutería: la primera ofrece piezas duraderas, con valor real en el mercado, mientras que la segunda se centra en lo estético sin aportar garantía en cuanto a metales preciosos.

También conviene diferenciar el valor material del sentimental. Una pieza heredada o con un diseño exclusivo puede tener un valor incalculable, incluso aunque no esté hecha con oro o plata de alta pureza.

Revisa los sellos o marcas de autenticidad

¿El primer paso para saber si una joya es auténtica? Revisar los sellos o marcas identificativas del oro, la plata o el platino, que suelen encontrarse en lugares discretos de la pieza, como la parte interior de los anillos, los cierres de los collares o en las pulseras.

Sellos más comunes

Detectar estas marcas identificativas del oro o de la plata es una de las formas más rápidas de diferenciar joyas auténticas de imitaciones.

  • Oro: puede aparecer grabado como 10K, 14K, 18K o con el número 750.
  • Platino: suele llevar la inscripción “950”, que indica un nivel de pureza muy alto.
  • Plata: el sello “925” confirma que se trata de plata original, con un 92,5% de pureza.

¿Y si no hay sello? ¿Puede seguir siendo auténtica?

Sí. La ausencia del sello no implica necesariamente que la joya sea falsa. Existen piezas antiguas, artesanales o personalizadas que pueden carecer de inscripción.

En estos casos, es recomendable analizar otros detalles – como el peso y la densidad, la respuesta a las pruebas de ácido o la conductividad eléctrica y térmica – o acudir a un experto que pueda certificar la joya.

Qué indica la marca del fabricante

Además de los sellos, muchas piezas incluyen la marca del joyero o fabricante. 

Este grabado resulta muy útil para rastrear el origen de la pieza y comprobar si pertenece a una firma reconocida.

Todas las piezas de Clemència Peris llevan el sello de 750 milésimas, garantía de que están realizadas en oro de 18 quilates, símbolo de pureza y máxima excelencia.

 

como saber si una joya es autentica

Haz la prueba del imán

¿Te preguntas cómo saber si es oro original? Una de las pruebas caseras para identificar oro más conocidas es la del imán. Los metales preciosos no son magnéticos, así que, si tu joya se adhiere a un imán, probablemente no sea auténtica.

Este método también puede ayudarte a comprobar si una pieza de plata original lo es realmente, ya que tampoco debería reaccionar al imán.

Observa el desgaste y el color

El paso del tiempo también puede ayudarte a identificar una joya auténtica de una imitación.

El oro original mantiene su brillo y su color, incluso con el paso del tiempo y el uso continuado, lo que lo convierte en un material muy fiable a la hora de identificar una pieza auténtica.

En el caso de la plata real, es normal que pueda oscurecerse ligeramente debido a la oxidación natural, pero nunca revelará un metal distinto bajo la superficie. Precisamente, uno de los métodos más sencillos para saber si es plata original es observar cómo reacciona frente al desgaste.

Por el contrario, las joyas de bisutería o piezas bañadas en oro o plata tienden a perder rápidamente su recubrimiento metálico en las zonas de mayor fricción, dejando al descubierto la base de otro material menos valioso.

Pruebas caseras para saber si una joya es de oro o plata

Actualmente, existen pruebas caseras para identificar oro o plata que puedes aplicar fácilmente en casa. Estas técnicas ofrecen una primera orientación sobre la autenticidad de tus piezas.

Pruebas para conocer la autenticidad del oro

Para saber si es plata original, puedes realizar la prueba del hielo: la plata tiene una gran conductividad térmica, por lo que, al colocar un cubito sobre la pieza, se derrite con rapidez.

Otra opción es utilizar un paño especial de limpieza para plata. Al frotar la superficie, una joya auténtica dejará una ligera marca negra, señal de que el metal es genuino y no un simple recubrimiento.

Detalles de fabricación: acabados y precisión

Para saber si una pieza es original, también debes observar sus acabados. 

Una joya auténtica se distingue por su perfección: cierres firmes, engastes precisos, simetría y detalles cuidados. En cambio, las imitaciones, suelen mostrar uniones visibles, acabados poco uniformes y defectos en el pulido.

Para facilitarte el proceso, hemos preparado una tabla comparativa con las características más destacadas entre joyas auténticas y bisutería.

Consulta a un experto o joyero profesional

Si todavía tienes dudas sobre cómo saber si las joyas son auténticas o falsas, lo más recomendable es acudir a un joyero profesional.

Un especialista no solo puede identificar los materiales, sino también orientarte sobre cómo saber el valor de una pieza en función de su quilataje, pureza y diseño.

Pruebas profesionales que se pueden hacer

Cuando las pruebas caseras no son suficientes para despejar dudas, lo más recomendable es recurrir a métodos técnicos realizados por expertos, como:

  • Ácido para oro: identifica el quilataje real.
  • Test de conductividad para plata: mide la capacidad de transmitir electricidad.
  • Pruebas con rayos X o densidad: métodos técnicos que aseguran resultados exactos.

En Clemència Peris llevamos años dedicándonos a la alta joyería, lo que nos permite ofrecerte un servicio profesional y riguroso para verificar la autenticidad de cada pieza.

Gracias a nuestra experiencia y al uso de técnicas avanzadas, garantizamos que tus joyas sean evaluadas con total precisión y transparencia.

Todas nuestras piezas están realizadas íntegramente en nuestro taller por nuestros maestros joyeros, incluida la aleación del oro de 18 quilates, lo que garantiza a nuestros clientes la autenticidad y calidad de cada joya que adquieren.

Cuando un cliente trae una pieza que no hemos fabricado nosotros y desea verificar si está realizada en oro; realizamos una prueba de autenticidad específica.

Para ello, rascamos cuidadosamente la pieza con una piedra de toque y aplicamos sobre la marca un ácido específico. 

  • Si la marca desaparece, significa que no es oro de 18kt (podría ser de 14kt o de otra categoría o directamente no ser oro). 
  • Si la marca permanece, confirma que la pieza está realizada en oro de 18kt.

Existen distintos tipos de ácidos; cada uno asociado a una tipología de oro. El que utilizamos para certificar el oro de 18kt tiene un color azul cielo.

Señales de alerta: ¿Podría ser una estafa?

Existen indicadores comunes que pueden ayudarte a reconocer joyas falsas, como la aparición de manchas verdes u óxido, un precio demasiado bajo frente al valor de mercado o la ausencia de un certificado de autenticidad en diamantes u otras piedras preciosas.

¿Qué es un certificado de autenticidad y cuándo es necesario?

Un certificado de autenticidad es un documento oficial emitido por un laboratorio gemológico o por una entidad especializada que garantiza que una joya ha sido analizada y verificada en sus características esenciales. 

Suele incluir datos como:

  • El tipo de material
  • El quilataje
  • La pureza
  • El peso de la pieza
  • Y en el caso de piedras preciosas, información detallada sobre cada una de ellas.

Este documento es especialmente importante en el mercado de segunda mano o en la compraventa de joyas de alto valor, donde las falsificaciones son más frecuentes y muchos de sus vendedores quieren conocer para evitar imprevistos.

Joyas con diamantes o piedras preciosas


En el caso de las piedras preciosas, contar con un certificado no es un lujo, sino una necesidad.

Por ejemplo, un diamante puede variar enormemente de valor en función de sus quilates, pureza, color y talla. Por eso, los certificados incluyen las llamadas “4C”, que definen su calidad y precio en el mercado internacional.

Además, conviene conocer la composición y la forma del diamante, ya que ambos factores inciden directamente en su valor. ¿Quieres profundizar más? Puedes consultar nuestro artículo del blog sobre el diamante: composición y forma, donde detallamos los aspectos que hacen de cada piedra una pieza única.

Lo mismo ocurre con los rubíes, zafiros, esmeraldas y otras gemas. En todos los casos, el certificado no solo confirma su autenticidad, sino también su procedencia, algo que resulta crucial en un mercado donde la trazabilidad de las piedras cobra cada vez más importancia.

Entidades certificadoras: GIA, IGI, HRD

Ya hemos hablado sobre los certificados de autenticidad, pero no sobre las instituciones que los emiten. 

Las más prestigiosas a nivel internacional son:

  • GIA (Gemological Institute of America): la referencia mundial en análisis de diamantes y gemas. Sus certificados son considerados los más rigurosos y fiables.
  • IGI (International Gemological Institute); muy extendido en Europa y Asia, especialmente valorado en joyas de consumo internacional.
  • HRD (Hoge Raad voor Diamant): con sede en Amberes – la capital mundial del diamante – ofrece certificaciones de altísima precisión.

Cómo comprobar si un certificado es real

Una de las preguntas que más solemos resolver es: “¿cómo saber si un certificado de autenticidad es original?”. Para evitar fraudes y asegurarte que el documento es legítimo, conviene fijarse en varios aspectos.

Los certificados modernos suelen incluir hologramas y elementos de seguridad diseñados para ser muy difíciles de falsificar. Además, cada documento debe contar con un número de serie único, que tiene que coincidir con el grabado de la joya o la piedra.

También resulta esencial revisar la correspondencia de datos, es decir, comprobar que el peso, las dimensiones y las características descritas en el certificado se ajusten a tu pieza.

Finalmente, recuerda que las principales entidades certificadoras ponen a disposición bases de datos en sus páginas web oficiales, donde es posible introducir el número de serie y confirmar su validez.

En Clemència Peris entendemos que la autenticidad de una joya no solo tiene un valor económico, sino también emocional.

Por eso, ponemos a tu disposición un servicio especializado en la comprobación de certificados y piezas, con asesoramiento personalizado y total transparencia.

¡Te esperamos en nuestras joyerías de Barcelona y Terrassa!

FAQ

¿Qué limpia mejor las joyas reales?

Un paño suave y productos específicos para metales preciosos.

¿Cómo saber si una joya es de oro?

Comprobando sellos, realizando pruebas para identificar joyas verdaderas y, si hay dudas, acudiendo a un joyero.

¿Cómo se identifica una piedra preciosa falsa?

Las imitaciones suelen ser demasiado perfectas o mostrar burbujas internas.

¿Las joyas de segunda mano pueden ser auténticas?

Sí, siempre que cuenten con un certificado de autenticidad o se verifiquen en una joyería.

¿Cómo saber cuándo es plata original?

Con el sello “925” o realizando pruebas caseras como la prueba del hielo.

¿Cómo puedo verificar si un certificado de autenticidad es original?

Contrastando el número de serie en la web de la entidad certificadora.